Comer, mantenerse y belleza. Escaparate internacional de ventas. Nadie puede darnos felicidad, porque la felicidad está en nuestro interior. El deseo es considerado la causa de todo sufrimiento. Actívate. Hace unos años decidí perder peso, pero sin éxito, volvía a recuperar los kilos perdidos. Hasta que decidí aprender nutrición y encontré, por fin, mi piedra filosofal alimenticia: adelgazar comiendo. NADIE DEBE AUTOMEDICARME. Lo que dice este blog es solo orientativo.
Propiedadades y beneficio del jengibre.
El jengibre es una maravilla para la salud y hoy te contamos por qué.
De acuerdo a laNational Institutes of Health,
consumir 2 gramos de jengibre (una rodaja) por 11 días a través de una
infusión, te ayuda a evitar el dolor producido por el ejercicio o un
golpe.
x
Por si esto no fuera poco, te damos otros beneficios de esta raíz para que a partir de hoy la aproveches a tu favor.
Toma nota
1. Activa tus jugos digestivos. Para ello solo debes comer un poco de jengibre fresco cinco minutos antes de la comida.
2. Mejora la absorción y asimilación de nutrientes esenciales en el cuerpo.
3. Reduce las náuseas. Con este fin consume un poco de la raíz con una cucharada de miel.
4. Disminuye las flatulencias. Para ello solo debes masticar durante 5 minutos un poco de este alimento.
5. Evita los calambres.
6. Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares.
7. Dile adiós al dolor de garganta y congestión con un poco de té.
8. Previene el cáncer de colón y ovarios.
9. Disminuye las migrañas.
10. Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés
11.-Refuerza el sistema inmunológico
12.-Anticancerígeno
13.-Antiinflamatorio
Las única contraindicación que genera su
consumo es la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se
recomienda a pacientes con fiebre. Así que si quieres gozar estos
beneficios no dudes incluir el jengibre en tu dieta.
Mas:
Las 3 mejores formas de usar jengibre y sus propiedades
Al añadir jengibre a
nuestros platos, además de aportarles un sabor muy especial, estamos
favoreciendo nuestra salud, ya que nos ayuda a reforzar el sistema
inmunológico y a combatir los radicales libres
629Compartir
El jengibre es una raíz, gruesa y rizada que desde la antigüedad se ha utilizado con fines gastronómicos y, en especial, en la medicina alternativa. Esta raíz se conoce en Asia desde hace más de 3.000 años, pero no se sabe con exactitud cuál es su país de origen.
Lo cierto es que desde Asia se extendió al resto del mundo y, en la actualidad, es muy común encontrarla casi que en cualquier mercado.
La raíz de jengibre es utilizada en muchas cocinas para darle sabor a diferentes platos, sin importar si son dulces o salados. Se caracteriza por aportar un toque picante a los alimentos y por ser una fuente rica de nutrientes que benefician la salud.
En el mercado o en las tiendas herbolarias esta especia se puede
encontrar en diferentes presentaciones. A continuación vamos a compartir las 3 mejores formas de utilizarlo y cuáles son sus propiedades para la salud.
Té de jengibre
Esta es una de las formas más utilizadas cuando se quieren aprovechar
sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes. Es ideal para calmar dolores y relajar el cuerpo, por ejemplo, después de un día agotador. Ingredientes
1 cucharada de jengibre fresco picado (15 g)
1 taza de agua hirviendo (250 ml)
1 cucharadita de miel (7,5 g) (opcional)
Jugo de limón (opcional)
¿Cómo prepararlo?
Picar una cucharada de raíz de jengibre fresco y agregarlo a una taza de agua hirviendo. Se le puede añadir un poco de miel y jugo de limón al gusto. También se puede preparar otra receta de té, con este mismo método, pero remplazando el agua por leche.
El toque picante de esta especia es ideal para realzar el sabor de diferentes alimentos y recetas. La
cantidad que vamos a utilizar dependerá de la intensidad de sabor que
se le quiera dar a los platos. Esta especia se puede rallar, triturar o
cortar en pequeñas rodajas para agregarlo a los platos que se desee. En las comidas se le puede agregar a:
Preparaciones con carne.
Diferentes tipos de ensalada.
Recetas de arroz.
Pescados y mariscos.
Darle mejor sabor a los aceites.
Pan.
Galletas.
Postres.
Budines.
Jengibre molido
Aunque se puede conseguir en esta presentación en el mercado, también se puede preparar en casa a partir de la raíz seca. Si se elige la segunda opción, lo primero que se debe hacer es lavar y secar al sol, o bien, en un horno. Cuando ya esté bien seco, cortar en trozos y moler en un mortero, una picadora o un molinillo de café. El polvo de jengibre se puede utilizar para:
La raíz de jengibre ha demostrado ser un poderoso antiinflamatorio
natural, capaz de aliviar diferentes tipos de dolencias asociadas a la
inflamación. Contiene antioxidantes, necesarios para combatir los radicales libres y prevenir enfermedades.
Su alto contenido de vitaminas y minerales lo convierten en un aliado para la salud, ideal para reforzar el sistema inmunológico y contribuir al buen funcionamiento del organismo. ¿Necesita más razones más incluir jengibre en la dieta?
Refuerza el sistema inmunológico
Las propiedades del jengibre contribuyen a reforzar el sistema inmunológico para aumentar la producción de glóbulos blancos y crear una barrera protectora contra los microorganismos que pueden afectar la salud.
Combate las náuseas y mareos
Desde la antigüedad se ha utilizado como un tratamiento natural para combatir problemas estomacales, incluyendo náuseas, mareos, vómito y diarrea. En Natural Standard afirman que hay evidencia científica que demuestra que esta planta ayuda a disminuir las náuseas y vómitos que aparecen durante el embarazo, pero solo cuando se consume en pequeñas dosis y cortos periodos de tiempo.
Por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, la raíz de jengibre disminuye la tensión, inflamación y dolor producido por las migrañas.
Para quemar grasas
Un estudio realizado por la Universidad de Maastricht (Holanda) encontró que el jengibre tiene propiedades para acelerar el metabolismo y contribuir a quemar grasas con más facilidad.
Esto se debe a que crea termogénesis y aumenta la capacidad del cuerpo para eliminar la grasa
mediante la actividad física. Por si fuera poco, aporta sensación de
saciedad, impidiendo que la persona se exceda en el consumo de calorías.
Es anticancerígeno
El jengibre forma parte del listado de alimentos con propiedades anticancerígenas.
En una investigación realizada por el Centro de Cáncer Integral de la
Universidad de Michigan (Estados Unidos), se descubrió que el jengibre
tiene una poderosa acción para frenar el crecimiento de las células de cáncer de ovario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario