El objetivo de
los cuidados paliativos es ayudar a las personas con una enfermedad
grave a sentirse mejor. Estos previenen o tratan los síntomas y efectos
secundarios de la enfermedad y los tratamientos. Con los cuidados
paliativos, también se tratan problemas emocionales, sociales, prácticos
y espirituales que la enfermedad plantea. Cuando las personas se
sienten mejor en estas áreas, tienen una mejor calidad de vida.
Los cuidados paliativos pueden brindarse al mismo tiempo que los tratamientos destinados para curar o tratar la enfermedad. Los cuidados paliativos se pueden dar cuando se diagnostica la enfermedad, durante todo el tratamiento, durante el seguimiento y al final de la vida.
Los cuidados paliativos se les pueden ofrecer a personas con enfermedades tales como:
Los cuidados paliativos pueden brindarse al mismo tiempo que los tratamientos destinados para curar o tratar la enfermedad. Los cuidados paliativos se pueden dar cuando se diagnostica la enfermedad, durante todo el tratamiento, durante el seguimiento y al final de la vida.
Los cuidados paliativos se les pueden ofrecer a personas con enfermedades tales como:
- Cáncer
- Enfermedad cardíaca
- Enfermedades pulmonares
- Insuficiencia renal
- Demencia
- VIH/SIDA
- ELA (esclerosis lateral amiotrófica)
¿Quién brinda los cuidados paliativos?
Cualquier
proveedor de atención médica puede brindar cuidados paliativos. Pero
algunos proveedores se especializan en ellos. Los cuidados paliativos
los puede brindar:
- Un equipo de médicos
- Enfermeros y enfermeros especializados
- Asistentes físicos
- Nutricionistas certificados
- Trabajadores sociales
- Psicólogos
- Masajistas terapeutas
- Capellanes
La diferencia entre cuidados paliativos y atención para pacientes terminales
Tanto
los cuidados paliativos como la atención para pacientes terminales
brindan bienestar. Pero los cuidados paliativos pueden empezar en el
momento del diagnóstico y al mismo tiempo que el tratamiento. La
atención para pacientes terminales comienza después de que se suspende
el tratamiento de la enfermedad y cuando es claro que la persona no va a
sobrevivir a ella.
La atención para pacientes terminales se ofrece normalmente solo cuando se espera que la persona viva 6 meses o menos.
La atención para pacientes terminales se ofrece normalmente solo cuando se espera que la persona viva 6 meses o menos.
Lo que incluyen los cuidados paliativos
Una
enfermedad grave afecta más que simplemente el cuerpo. Afecta todos los
ámbitos de la vida de una persona y de la vida de los miembros de la
familia. Los cuidados paliativos pueden abordar estos efectos de la
enfermedad de la persona.
Problemas físicos. Algunos síntomas o efectos secundarios incluyen:
Los tratamientos pueden incluir:
Problemas físicos. Algunos síntomas o efectos secundarios incluyen:
- Dolor
- Dificultad para dormir
- Dificultad para respirar
- Falta de apetito y sentirse enfermo del estómago
- Medicamentos
- Orientación nutricional
- Fisioterapia
- Terapia ocupacional
- Terapias integradoras
Los tratamientos pueden incluir:
- Asesoramiento
- Grupos de apoyo
- Reuniones familiares
- Remisiones a profesionales en salud mental
- Explicar los formularios médicos complejos o ayudar a las familias a entender las opciones de tratamiento
- Proporcionar o remitir a las familias a asesoría financiera
- Ayudarlo a conectarse con recursos de transporte y de alojamiento
Infórmese más
Coméntele
al médico lo que más le molesta y lo que más le preocupa. Dígale al
médico lo que es importante para usted. Dele al médico una copia de su
testamento o el poder para asistencia médica.
Pregúntele al médico qué servicios de cuidados paliativos están disponibles para usted. Los cuidados paliativos casi siempre están cubiertos por el seguro médico, incluidos Medicare o Medicaid. Si no tiene un seguro médico, hable con un trabajador social o el asesor financiero del hospital.
Conozca sus opciones. Lea acerca de los documentos de voluntades anticipadas, decidir respecto al tratamiento que prolonga la vida y elegir no tener CPR (órdenes de no reanimar).
Pregúntele al médico qué servicios de cuidados paliativos están disponibles para usted. Los cuidados paliativos casi siempre están cubiertos por el seguro médico, incluidos Medicare o Medicaid. Si no tiene un seguro médico, hable con un trabajador social o el asesor financiero del hospital.
Conozca sus opciones. Lea acerca de los documentos de voluntades anticipadas, decidir respecto al tratamiento que prolonga la vida y elegir no tener CPR (órdenes de no reanimar).
Nombres alternativos
Cuidados paliativos; Final de la vida - cuidados paliativos; Hospital para enfermos terminales - cuidados paliativos
Referencias
House SA. Palliative and end-of-life care. In: Kellerman RD, Bope ET, eds. Conn's Current Therapy 2018. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:41-46.
Oxenham D. Palliative care and pain. In: Walker BR, Colledge NR, Ralston SH, Penman ID, eds. Davidson's Principles and Practice of Medicine. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2014:chap 12.
Rakel RE, Trinh TH. Care of the dying patient. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 5.
Schaefer KG, Abrahm JL, Wolfe J. Palliative care. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 92.
Oxenham D. Palliative care and pain. In: Walker BR, Colledge NR, Ralston SH, Penman ID, eds. Davidson's Principles and Practice of Medicine. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2014:chap 12.
Rakel RE, Trinh TH. Care of the dying patient. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 5.
Schaefer KG, Abrahm JL, Wolfe J. Palliative care. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 92.
Ultima revisión 1/14/2018
Versión en inglés
revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor,
Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine,
University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD,
MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the
A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario